Historia
San Pedro Atocpan es un pueblo ubicado en la delegación Milpa Alta, en la Ciudad de México, México. La historia de San Pedro Atocpan se remonta a la época prehispánica, cuando la zona estaba habitada por los pueblos nahuas. El nombre "Atocpan" proviene de la lengua náhuatl y significa "lugar de tierra caliente o tierra fértil.”
Durante la época colonial, la comunidad fue evangelizada por los frailes franciscanos, y se construyó una iglesia dedicada a San Pedro, que aún se conserva y es uno de los principales atractivos turísticos de la zona.
En la época moderna, San Pedro Atocpan se ha destacado por la producción de mole, un platillo tradicional mexicano que se prepara con una mezcla de chiles, especias y otros ingredientes. La comunidad es conocida como "la capital del mole" y cada año celebra una feria dedicada a este platillo, que atrae a miles de visitantes.
En resumen, la historia de San Pedro Atocpan es una mezcla de tradiciones prehispánicas, religiosas y culinarias, que han dado lugar a una comunidad vibrante y muy querida por los habitantes de la Ciudad de México y los visitantes de todo el mundo.
